Centrales nucleares de españa

Centrales nucleares de españa

Japón

A principios de 1947, se creó la Comisión en el seno del Consejo Nacional de Investigación para dictaminar sobre los temas de “Física Técnica de mayor interés para el país”. A mediados de ese año, el Agregado Naval de la Embajada de los Estados Unidos en España, consiguió para el Laboratorio y Taller de Personal de Investigación de la Armada una amplia colección de revistas americanas especializadas en fisión nuclear y sus aplicaciones civiles y militares. Este fue el primer contacto con el mundo exterior, y dio lugar a la internacionalización.

Para ello, estableció la Junta de Investigación Atómica en forma de estudio (Irani 1987). Su trabajo durante el trienio (1948-1950) se centra en dos aspectos. Por un lado, comienza a formar en el extranjero a los primeros expertos españoles en temas nucleares. Por otro lado, comienza la búsqueda de uranio que sirva de materia prima para el desarrollo de las primeras investigaciones. Los estudios realizados por la Junta, conducen por Decreto-Ley de 22 de octubre de 1951 a la Junta de Energía Nuclear, cuyo objetivo es aportar nuevos conocimientos en el proceso de producción de energía.

Rusia

A principios de 1947 se creó la Comisión en el seno del Consejo Nacional de Investigaciones para dictaminar sobre los temas de “Física Técnica de mayor interés para el país”. A mediados de ese año, el Agregado Naval de la Embajada de los Estados Unidos en España, consiguió para el Laboratorio y Taller de Personal de Investigación de la Armada una amplia colección de revistas americanas especializadas en fisión nuclear y sus aplicaciones civiles y militares. Este fue el primer contacto con el mundo exterior, y dio lugar a la internacionalización.

Leer más  Viviendas ocupadas en españa

Para ello, estableció la Junta de Investigación Atómica en forma de estudio (Irani 1987). Su trabajo durante el trienio (1948-1950) se centra en dos aspectos. Por un lado, comienza a formar en el extranjero a los primeros expertos españoles en temas nucleares. Por otro lado, comienza la búsqueda de uranio que sirva de materia prima para el desarrollo de las primeras investigaciones. Los estudios realizados por la Junta, conducen por Decreto-Ley de 22 de octubre de 1951 a la Junta de Energía Nuclear, cuyo objetivo es aportar nuevos conocimientos en el proceso de producción de energía.

La energía nuclear en portugal

La infraestructura nuclear española está compuesta por siete reactores operativos en cinco emplazamientos. Durante 2019, los siete reactores nucleares españoles produjeron 55.843 GWh de energía, lo que supone casi el 22 por ciento del total de la electricidad producida en España. El desmantelamiento de las centrales nucleares españolas necesitará una inversión de más de 20.000 millones de dólares.

Aunque la energía nuclear en España es líder en producción eléctrica, generando más de una quinta parte de la electricidad consumida, el sistema eléctrico español está cambiando hacia un modelo energético sostenible que en 2019 alcanzó el 52 por ciento y, por primera vez, superó al resto de tecnologías de generación en la Península.

El borrador del plan nacional de clima y energía del país establece un calendario para el cierre de sus siete centrales nucleares operativas entre 2027 y 2035. Según el programa de gestión de residuos, el desmantelamiento de cada central podría llevarse a cabo en un plazo de diez años y el proceso se completaría en 2048.

Leer más  Deficit por cuenta corriente

El coste del desmantelamiento de las centrales nucleares españolas y de la gestión del combustible gastado podría ascender a 4.400 millones de dólares, sólo por el desmantelamiento de las instalaciones, según ENRESA, la empresa pública española que gestiona todos los residuos radiactivos del país.    El cálculo de Enresa no incluye la gestión de los residuos radiactivos en la fase posterior al cierre de las centrales nucleares, ya que ello elevaría la factura a 16.700 millones de dólares.

China

La industria de generación de energía nuclear en España no podrá seguir operando si se promulga un proyecto de ley aprobado el 14 de septiembre por el Consejo de Ministros, según el foro de la industria nuclear del país, Foronuclear. La ley, junto con otras medidas propuestas, impondría una “carga fiscal excesiva” al sector, lo que, según Foronuclear, haría inviable económicamente la continuidad de las centrales nucleares. Según la política de abandono de la energía nuclear en España, el cierre del parque nuclear está previsto para 2035.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley destinado a cumplir el compromiso adquirido por el presidente Pedro Sánchez de mantener la factura final de electricidad de los consumidores en 2021 al mismo nivel que en 2018. Las medidas reducirán la factura mensual en un 22% hasta finales de año. Esta reducción ascenderá al 30% si se suma a la rebaja del IVA del 21% al 10%, para suministros de hasta 10 kW, que se aprobó en junio.

El Real Decreto-Ley incluye medidas temporales, como la prórroga de la suspensión del impuesto del 7% que grava la generación hasta finales de año; la reducción del tipo de un impuesto especial sobre la electricidad del 5,1% al 0,5% -el mínimo permitido por la normativa de la UE- y el aumento de la cantidad recaudada a través de las subastas europeas de CO2 para cubrir los costes del sistema eléctrico de los 1.100 millones de euros (1.300 millones de dólares) presupuestados para 2021 a 2.000 millones de euros.

Entradas relacionadas