Cuantos parados dejo zapatero

Cuantos parados dejo zapatero

Sánchez presidente de españa

Este año, sacudido por una crisis sanitaria y económica sin precedentes, se cumple el 25 aniversario del Proceso de Barcelona. Es algo, si se me permite hablar personalmente, a lo que siempre me he sentido muy unido, desde que asistí al nacimiento de la Unión por el Mediterráneo en París como presidente del Gobierno español en 2008. Fue un orgullo para nuestro país acoger la sede de su Secretaría en Barcelona.

Tras dejar mis obligaciones políticas, ahora viajo para visitar a los vecinos del Mediterráneo en todas las ocasiones posibles. Siempre es estimulante compartir ideas, reflexiones y nuevas iniciativas, ya sea en el ámbito gubernamental, empresarial o de la sociedad civil. El valor y el esfuerzo de las mujeres y los hombres que trabajan por el progreso, la democracia y la igualdad están siempre muy presentes en mi memoria.

Mirando hacia atrás, podemos ver que el compromiso ha merecido la pena. Los 25 años del Proceso de Barcelona y de la Unión por el Mediterráneo han generado grandes avances y progresos. Se han creado universidades para educar a las nuevas generaciones con una visión euromediterránea única. Se han ofrecido oportunidades de empleo y formación a cientos de miles de jóvenes. Se ha hecho posible el desarrollo de miles de pequeñas y medianas empresas. El diálogo regional a nivel ministerial sobre cuestiones clave como la acción climática, la protección del medio ambiente, la igualdad de género, el desempleo, la digitalización y la conectividad regional, entre otras, ha puesto sobre la mesa una hoja de ruta común para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Mediterráneo. Pero seguimos viendo demasiados conflictos, demasiada desigualdad, pobreza y ambiciones incumplidas.

Leer más  Mapa de norte de españa

Sueldo del presidente de españa

José Luis Rodríguez Zapatero (español:  [xoseˈlwis roˈðɾiɣeθ θˈteɾo] (escuchar);[1] nacido el 4 de agosto de 1960) es un político español y miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue presidente del Gobierno de España siendo elegido para dos legislaturas, en las elecciones generales de 2004 y 2008.[2] El 2 de abril de 2011 anunció que no se presentaría a la reelección en las elecciones generales de 2011 y dejó el cargo el 21 de diciembre de 2011.

José Luis Rodríguez Zapatero nació en Valladolid, Castilla y León, de Juan Rodríguez y García-Lozano (nacido en 1928), abogado, y María de la Purificación Zapatero Valero (Tordehumos, Valladolid, 1927 – Madrid, 30 de octubre de 2000). Creció en León, de donde era originaria su familia[3].

Su abuelo paterno, Juan Rodríguez y Lozano (28 de julio de 1893 – Puente Castro, León, 18 de agosto de 1936), fue un capitán republicano, ejecutado por el ejército nacional de Francisco Franco al mes de iniciada la Guerra Civil española, por negarse a luchar con ellos[4] Su paradero fue revelado por los fascistas en Valladolid[5].

Gobierno de españa

RODRÍGUEZ ZAPATERO, JOSÉ LUISPresidente del Gobierno de España (2004-2011)Fecha y lugar de nacimiento: 4 de agosto de 1960, Valladolid (España).Formación: José Luis Rodríguez Zapatero se licenció en Derecho por la Universidad de León en 1983.Experiencia profesional: José Luis Rodríguez Zapatero se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1979, a la joven edad de 19 años. Tras licenciarse, trabajó como profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de León hasta 1991.En 1986 Zapatero fue elegido para representar a la provincia de León en las Cortes españolas, cargo para el que fue reelegido en sucesivas elecciones durante 1989, 1993, 1996 y 2000. En 1989 fue nombrado Secretario General de la Federación Socialista Leonesa, cargo que ocupó hasta el año 2000. Posteriormente, pasó a ser Secretario General del PSOE y Presidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Baja (2000).José Luis Rodríguez Zapatero ha formado parte de las Comisiones del Defensor del Pueblo, del Constitucional y de Justicia e Interior en el Congreso de los Diputados, siendo también Portavoz de las Comisiones de Justicia y Administraciones Públicas.Fue elegido Presidente del Gobierno de España en las elecciones generales celebradas el 14 de marzo de 2004, y reelegido cuatro años después para un segundo mandato. Dejó el cargo en noviembre de 2011. historias

Leer más  Jugadores con mas ligas españolas

Por qué españa tiene un rey y un primer ministro

A medida que el primer ministro socialista se acerca al final de su mandato, la problemática economía es su prioridad. Esto supone un importante giro para un líder que en su día fue conocido por sus políticas sociales progresistas y controvertidas.

El primer ministro español disolvió el lunes el parlamento antes de las elecciones generales anticipadas de noviembre. El Partido Popular, en la oposición, busca mantener una amplia ventaja, mientras que los socialistas esperan galvanizar a los votantes desilusionados. (26.09.2011)

La debilitada organización separatista vasca ha mantenido una tregua durante el último año, alimentando los rumores de su inminente disolución. Sin embargo, el clima político español hace que el Gobierno sea reacio a negociar. (05.09.2011)

Con un desempleo del 21% en España, los embargos de viviendas son cada vez más frecuentes. Los centros de apoyo a las víctimas han surgido en todo el país para evitar los desahucios mientras la gente lucha por pagar sus hipotecas. (17.08.2011)

Entradas relacionadas