Ciencia que estudia las estrellas

Astronomía observacional

La astronomía (del griego: ἀστρονομία, que significa literalmente la ciencia que estudia las leyes de los astros) es una ciencia natural que estudia los objetos y fenómenos celestes. Utiliza las matemáticas, la física y la química para explicar su origen y evolución. Los objetos de interés incluyen planetas, lunas, estrellas, nebulosas, galaxias y cometas. Los fenómenos relevantes son las explosiones de supernovas, los estallidos de rayos gamma, los cuásares, los blazares, los púlsares y la radiación cósmica de fondo de microondas. En general, la astronomía estudia todo lo que se origina más allá de la atmósfera terrestre. La cosmología es una rama de la astronomía que estudia el universo en su conjunto[1].

La astronomía es una de las ciencias naturales más antiguas. Las primeras civilizaciones de las que se tiene constancia realizaron observaciones metódicas del cielo nocturno. Entre ellas se encuentran los babilonios, los griegos, los indios, los egipcios, los chinos, los mayas y muchos de los antiguos pueblos indígenas de América. En el pasado, la astronomía incluía disciplinas tan diversas como la astrometría, la navegación celeste, la astronomía observacional y la elaboración de calendarios. En la actualidad, se suele decir que la astronomía profesional es lo mismo que la astrofísica[2].

De qué está hecha una estrella

Los astrónomos aumentan nuestra comprensión del universo, y nuestro lugar en él. Las fotos de la Tierra y del “Punto Azul Pálido” de nuestro sistema solar tomadas desde el espacio transmiten la fragilidad y el aislamiento de nuestro planeta, y la importancia de la sostenibilidad. Las misiones espaciales han impulsado innovaciones tecnológicas como los sistemas de posicionamiento global (GPS), los avances en la previsión meteorológica, la energía solar e incluso los tratamientos contra el cáncer que benefician a muchos de nosotros aquí en la Tierra. Los astrónomos nos advierten de las tormentas solares que pueden afectar a las redes eléctricas, y algunos vigilan la basura espacial para evitar daños en los satélites.

Leer más  Cuentos cortos de navidad para niños

Aunque hay diferentes ramas de la astronomía, la mayoría de los astrónomos participan en actividades similares. Por ejemplo, planifican programas de observación, utilizan telescopios y otros instrumentos para estudiar objetos y fenómenos espaciales, desarrollan y ponen a prueba teorías científicas, realizan complejos cálculos matemáticos para analizar datos, utilizan o desarrollan programas informáticos para analizar y modelar datos, redactan propuestas y solicitan subvenciones para la investigación, escriben artículos para su publicación en revistas académicas y presentan los resultados de la investigación en conferencias. También pueden diseñar nuevos equipos de observación.

Cosmología

Los astrónomos aumentan nuestra comprensión del universo, y nuestro lugar en él. Las fotos de la Tierra y del “Punto Azul Pálido” de nuestro sistema solar tomadas desde el espacio transmiten la fragilidad y el aislamiento de nuestro planeta, y la importancia de la sostenibilidad. Las misiones espaciales han impulsado innovaciones tecnológicas como los sistemas de posicionamiento global (GPS), los avances en la previsión meteorológica, la energía solar e incluso los tratamientos contra el cáncer que benefician a muchos de nosotros aquí en la Tierra. Los astrónomos nos advierten de las tormentas solares que pueden afectar a las redes eléctricas, y algunos vigilan la basura espacial para evitar daños en los satélites.

Aunque hay diferentes ramas de la astronomía, la mayoría de los astrónomos participan en actividades similares. Por ejemplo, planifican programas de observación, utilizan telescopios y otros instrumentos para estudiar objetos y fenómenos espaciales, desarrollan y ponen a prueba teorías científicas, realizan complejos cálculos matemáticos para analizar datos, utilizan o desarrollan programas informáticos para analizar y modelar datos, redactan propuestas y solicitan subvenciones para la investigación, escriben artículos para su publicación en revistas académicas y presentan los resultados de la investigación en conferencias. También pueden diseñar nuevos equipos de observación.

Leer más  Actividades día del libro

Historia de la astronomía

En el siglo II, Ptolomeo publicó el Almagesto, un tratado exhaustivo sobre los movimientos de las estrellas y los planetas. Ampliaba el modelo geométrico de Hiparco sobre los movimientos celestes, utilizando epiciclos y círculos excéntricos en una teoría geocéntrica que situaba a la Tierra en el centro del sistema solar. Este sistema ptolemaico presentaba tablas de información que permitían predecir convenientemente la ubicación de los planetas. Ptolomeo también catalogó 48 constelaciones, cuyos nombres se siguen utilizando en la actualidad.

El modelo geocéntrico ptolemaico del universo, ideado por el científico griego Claudio Ptolomeo, hacía que todo girara alrededor de la Tierra. (Crédito de la imagen: Bartolomeu Velho)Abd al-Rahman al-Sufi El astrónomo persa Abd al-Rahman al-Sufi (903-986), conocido como Azophi por los occidentales, realizó la primera observación conocida de un grupo de estrellas fuera de la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda.Nicolás CopérnicoEn la Polonia del siglo XVI, el astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) propuso un modelo del sistema solar que implicaba que la Tierra giraba alrededor del sol, según la NASA. El modelo no era del todo correcto, ya que los astrónomos de la época tenían problemas con la trayectoria inversa que a veces seguía Marte, pero acabó cambiando la forma en que muchos científicos veían el sistema solar.Copérnico, de Polonia, consideraba que la visión ptolemaica de los planetas viajando en órbitas circulares alrededor de la Tierra era demasiado complicada, ya que se necesitaban muchos círculos más pequeños, los epiciclos, para explicar el movimiento retrógrado intermitente de los planetas (en el que parecen moverse en dirección contraria a la de las estrellas). Copérnico publicó su libro De Revolutionibus Orbium Coelestium (“Sobre las revoluciones de las esferas celestes”) cuando tenía 70 años y estaba agonizando.

Entradas relacionadas