Cosas locas que hacer en Madrid
En Sounds and Sweet Airs la escritora británica Anna Beer destaca a ocho mujeres compositoras, desde Francesca Caccini a principios del siglo XVII hasta Elizabeth Maconchy en el XX. Si está pensando «¿Quién?», ese es precisamente el objetivo de Beer. Aunque no todas las compositoras que aparecen en el libro son mujeres olvidadas, como dice el subtítulo -hay docenas de grabaciones de obras de Barbara Strozzi, Fanny Mendelssohn y Clara Schumann disponibles actualmente, por nombrar sólo tres de los temas de Beer-, todas están infrautilizadas y poco grabadas con respecto a sus contemporáneos masculinos.
También se enfrentaron a barreras mucho mayores para alcanzar el éxito. El matrimonio y la maternidad hacían que las mujeres tuvieran que anteponer las necesidades de sus cónyuges e hijos a las suyas propias. Alma Schindler había compuesto más de un centenar de lieder antes de convertirse en la esposa de Gustav Mahler; unos meses antes de su matrimonio, él le escribió una famosa carta que merece la pena citar con más detalle que Beer:
[¿Cómo te imaginas la vida conyugal de un marido y una mujer que son compositores? ¿Tienes idea de lo ridículo y, con el tiempo, de lo degradante que sería para ambos una relación tan peculiarmente competitiva? A partir de ahora sólo tienes una profesión: hacerme feliz. El papel de «compositor», de «trabajador», me corresponde a mí, el tuyo es el de compañero cariñoso y socio comprensivo. Tienes que entregarte a mí incondicionalmente, modelar tu vida futura, en cada detalle, completamente de acuerdo con mis necesidades, y no desear nada a cambio, excepto mi amor. [1]
Qué hacen los madrileños en Madrid
Para concluir el Mes de la Historia de la Mujer, tenemos otra mujer olvidada con la que reencontrarnos: Anna Mary Robertson Moses. Puede que los lectores no reconozcan a esta consumada artista por su nombre formal, pero si comparto su apodo, «la abuela Moses», muchos podrían recordar a esta ágil pintora folclórica estadounidense cuyas obras se popularizaron a mediados del siglo XX.
La abuela Moses, un apodo que se autoproclamaba cuando tenía nietos, se dedicó brevemente a las artes antes de la muerte de su marido Thomas. Sólo cuando su mano se volvió demasiado artrítica, su hermana Celestia le sugirió a Anna que empezara a pintar. Anna siguió su consejo. Una afirmación suya que se cita a menudo es que si no hubiera empezado a pintar, habría criado gallinas; es decir, que la pintura era algo para mantenerse ocupada. Regalaba sus cuadros o los vendía ocasionalmente a tiendas locales como decoración por 5 dólares.
Al final de su carrera, Anna había pintado más de 1.000 cuadros, se había convertido en un nombre muy conocido, estaba asociada a la publicidad con sus obras en productos como azulejos, platos y telas, y había recibido el Trofeo del Club Nacional de Prensa de Mujeres de manos del Presidente Harry Truman, convirtiéndose en un fenómeno americano. Sus cuadros eran en su mayoría recuerdos de su infancia y de su vida de casada, que eran los años más importantes para ella. Por lo general, los cuadros mostraban un amplio paisaje con múltiples figuras en el frente, a menudo realizando una tarea que ella había hecho o visto en la granja. Los críticos de arte solían hablar de su obra con desdén, pero el pueblo estadounidense no se cansaba. En una época en la que la gente temía las bombas atómicas y los recuerdos de la Gran Depresión persistían, la abuela Moses representaba una vida con la que muchos estadounidenses querían identificarse. Su obra también contrastaba con el movimiento artístico de la época conocido como cubismo (popularizado por el artista español Pablo Picasso), pero seguía teniendo un aire de modernidad con sus figuras planas, que a medida que avanzaba su obra se volvían más abstractas.
Cosas no turísticas que hacer en Madrid
Por Philip McCouat Para ver los comentarios de los lectores sobre este artículo, consulte aquíEste es el quinto de nuestra serie de artículos sobre la vida y la obra de distinguidas mujeres artistas del pasado que han caído en el olvido. Otros artículos de la serie han tratado de Arcangela Paladini, Jane Loudon, Marie-Gabrielle Capet y Michaelina Wautier
Con la ayuda financiera y práctica de Carl Becker, un importante mecenas del arte, se trasladó a Múnich para proseguir sus estudios. Al principio, le resultó difícil obtener clases prácticas de profesores y mentores adecuados. En su opinión, el nivel general de la enseñanza en las clases especiales para mujeres «dejaba mucho que desear», especialmente si el profesor no enseñaba también a los hombres. A las mujeres también se les prohibía pintar a partir de modelos desnudos, y en su lugar recibían lecciones utilizando modelos vestidos, moldes de yeso e incluso vacas vivas, como correspondía a las normas percibidas de «decencia». Sin embargo, al final consiguió recibir una tutela y un apoyo inestimables [7], y se quedó estudiando en Múnich durante más de un año.
Madrid fuera de los caminos trillados
La última novela de Isabel Wolff, «Sombras sobre el paraíso», es una conmovedora historia sobre una niña holandesa y su familia que luchan por sobrevivir en un campo de internamiento japonés en Java. Isabel explica a WWWB qué le atrajo de esta parte olvidada de la historia de la Segunda Guerra Mundial.
Siempre me ha fascinado la Guerra del Pacífico. Comenzó a los 8 años, cuando me enteré de que el amigo de mis padres, Dennis, había sido prisionero de guerra en Birmania. Mi madre me dijo, en voz baja, que Denis había «sufrido terriblemente» y había visto «cosas terribles», aunque no quiso decir qué cosas podrían haber sido.
Cuando tenía 12 años, leí Un pueblo como Alicia, ambientada en la Malaya ocupada, una novela que me ha acompañado toda la vida. Y unos años más tarde vi con avidez la serie de televisión Tenko, sobre un grupo de mujeres británicas y australianas que luchan por sobrevivir en un campo de prisioneros japonés. Estas cosas se juntaron en mi mente y decidí escribir una novela sobre el internamiento de mujeres y niños en el Lejano Oriente.
Había muchos lugares en los que Ghostwritten podría haberse ambientado: hombres, mujeres y niños civiles fueron internados en toda la región, en Singapur, Borneo, Malaya, Filipinas, China y Hong Kong. Elegí ambientarla en las Indias Orientales Holandesas, en Java, donde los campos japoneses eran los más numerosos. También fueron, en general, los peores.
Bienvenid@, soy Patricia Gómez y te invito a leer mi blog de interés.